• INICIO
  • REVISTA
    • Ediciones Anteriores
    • Obras
    • Arquitectos
    • Noticias
    • Curiosidades
    • Barreras Arquitectonicas
    • Arquitectura Sustentable
  • Suscripciones
    • Zona de Descargas
    • Mi cuenta
  • Precios de la Construcción
    • Costo de una vivienda
    • Costo de la construcción por metro cuadrado
    • Análisis de costos con carga social
    • Costo mano de obra para la construcción de una vivienda (sin carga social)
    • Costo promedio materiales
  • Guía de la construcción
  • Contacto
    • Staff
    • Publicidad y Tarifas
RevistaLogo AyC
Suscribite y descubrí
nuestros beneficios

¡Suscribite para acceder a las descargas!

3 meses$360,00
6 meses$600,00
Te ahorrás de pagar 1 revista
12 meses$1.200,00
Te ahorrás de pagar 2 revistas
*Valores expresados en Pesos Argentinos
¿Ya tenés una cuenta? INGRESAR

AyC

Arquitectura y Construcción

Jardines verticales
Paredes llenas de vida

Los jardines verticales son muros con plantas de forma que puedan crecer en diferentes medios de cultivos. Estas plantas pueden llegar a prosperar en un sustrato liviano, con un tipo de suelo natural o con fibras sintéticas adosadas que sean resistentes y de poco peso. Estos jardines pueden instalarse en cualquier superficie, sea en interior o exterior, pero que se realice con una elección correcta de plantas.

marzo 7, 2016 por Camilo Ramos Gatti Deja un comentario

  

El paisajismo y la arquitectura están evolucionando de manera constante. Actualmente se están incorporando diferentes técnicas que al momento de ser aplicadas están logrando embellecer el ambiente, maximizando el provecho del espacio de una forma sustentable. Es así que los jardines verticales están construyendo un nuevo concepto cuya finalidad es enverdecer paredes con plantas naturales.

El precursor de los jardines verticales o muros verdes fue Patrick Blanc, quien con 70 años tomando como base la observación de los sotobosques tropicales creo todo un sistema para realizarlos y luego patentarlos en 1988, revolucionando así toda una nueva arquitectura y modernidad del paisajismo.

Aunque la clasificación de los jardines vertida les no sea tan exacta existen dos tipos. Los hidropónicos, que es donde las raíces crecen dentro de un medio inerte: fieltro de poliamida, poliéster, polietileno, espumas técnicas, poliuretano y lana de roca.

Uno de los factores clave para que este jardín crezca es el nutriente que se aporta vía riego. El otro tipo son los de sustrato, que es donde las raíces crecen mediante un armado artificial poroso de porcentaje orgánico elevado pero liviano gracias a la turba y a la perlita. Los nutrientes también pueden ser aportados por riego pero no será tan imprescindible por su capacidad de retención.

Para mejorar el riego de las plantas, es común que exista una instalación de caños en la parte superior de la pared ya que ayudará al sustrato o a las fibras, formando un circuito cerrado para recolectar agua sobrante y poder utilizarla otra vez mediante una bomba de recirculación.

El tipo de plantas que normalmente se utilizan para este tipo de jardines son de poco sustrato, mejor conocidas como plantas aéreas, como los musgos, líquenes, helechos, epifitas, bromelias y orquídeas, de bajo mantenimiento y que aportan una textura particular.

  

Una nueva propuesta ecológica

Todos somos conscientes de que en la actualidad uno de los principales problemas por los que tenemos que enfrentarnos es la contaminación ambiental y a eso añadirle que ante el boom de las construcciones, cada vez contamos con menos espacio para tener un espacio de áreas verdes en nuestras casas.

La falta de espacio para cultivar, de la forma habitual a la que estábamos acostumbrados, se ha venido convirtiendo en un gran problema; es decir, las nuevas viviendas ofrecidas actualmente tiene los espacios exactos, y nada más.

Este es uno de los principales motivos por los que se ha terminado creando una nueva propuesta de jardines. En el poco espacio que podamos tener, igual contaremos con áreas verdes. Esto es posible ahora, gracias a los muros verdes. Con la innovación de esta nueva forma de cultivo de plantas, podemos disfrutar de hermosos paisajes de áreas verdes y de igual manera respirar un aire más limpio.

¿Cómo son los jardines verticales?

Esta maravillosa idea consiste en contar con una pared de cultivo o un muro verde. En este tipo de jardines las plantas se enraízan entre los compartimientos de dos láminas, las cuales son de material fibroso y anclado a la pared.

    

La forma en la que estos jardines se hidratan es a través del suministro de agua que se encuentra entre esas dos láminas, siendo ahí el mismo lugar donde se cultivan variadas especies de plantas. Así las bacterias que se encuentran en las raíces terminan metabolizando las impurezas del aire como los compuestos orgánicos volátiles.

Las principales características de los jardines verticales:

  • En las paredes o muros verdes, lo que sucede es que se unen conjuntamente el sistema de circulación de aire con el que cuenta la construcción.
  • En losmuros verdes se colocan algunos ventiladores en las paredes que conforman el jardín, y estos se encargan de soplar aire mediante las paredes y luego el aire es recirculado por el edificio.
  • Algunas personas, han optado por colocar superficies de vidrio en susmuros verdes, esto con el fin de evitar que los efectos de los flujos que se encuentran en el aire sean más predecibles.
  • Una característica importante de este tipo de cultivos, es que en el caso de las paredes inactivas o pasivas no mantienen una forma de aire mecanizado, ya que en lugar de contar con este tipo de circulación del aire, se encuentran abiertas para así generar la libre circulación del aire.
  • Losjardines verticales vienen siendo considerados como una innovadora propuesta de agricultura en la ciudad o de jardinería urbana. Y por sus hermosos acabados, muchos contemplan a este tipo de jardines como un trabajo artístico.
  • En otro caso, losjardines verticales son empleados para curar el síndrome del edificio enfermo, esto es cuando no existe una suficiente circulación de aire. Al colocar un jardín vertical en un edificio se están incrementando los niveles de oxígeno en el aire de recirculación.
  • Losjardines verticales son también una forma de cuidar nuestro planeta, ya que funcionan como un medio de reutilización del agua; al menos, del agua utilitaria. Además es necesario saber que las plantas pueden ayudar a purificar el agua que se encuentra contaminada, como el agua gris, y esto es gracias a la digestión de los nutrientes que ya están disueltos. Ahí las bacterias mineralizan los componentes orgánicos para que puedan ser disponibles para las plantas.
  • Para las ciudades o áreas urbanas, los jardines verticales se están posicionando como la mejor opción para contar con áreas verdes que ayuden a ahorrar espacio y que aporten mayor cantidad de oxígeno limpio a las personas.
  • Los jardines verticales resultan ser muy efectivos en zonas con alto nivel de contaminación del aire.
  • Los jardines verticales son una gran alternativa para los espacios públicos en zonas de vegetación escasa.

Sin duda alguna, para todos los amantes de la naturaleza, estar en contacto con las plantas y contar con la respiración de un aire limpio, es algo impagable. Además de esto, los acabados que se consiguen con los muros verdes son en verdad hermosos, y muchos ya los consideran como una opción para decorar el patio trasero.

La jardinería ha evolucionado de una manera considerable y sólo queda adaptarse a ella y a sus nuevas propuestas para decorar nuestro paisaje y cuidar de nuestro medio ambiente. Eso nos hará habitar un planeta más sano y más bello.

Gracias a los muros verdes viviremos un boom ecológico considerablemente beneficioso para todos

Publicado en: Arquitectura Sustentable, Noticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Artículos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIAArquitectos

16 ARQUITECTAS QUE HACEN HISTORIA

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcciónNoticias

Ya salió nuestra Revista digital AyC SEPTIEMBRE 2023 + precios de la construcción

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023Noticias

Ya están actualizados los precios de la construcción vigentes el mes de SEPTIEMBRE del 2023

Edificio de Viviendas PremiumEdificios

Edificio de Viviendas Premium

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023Noticias

El Fondo Nacional de las Artes convoca al Concurso Nacional de Arquitectura y Patrimonio / Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre de 2023

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneoNoticias

Tendencias de la arquitectura moderna y su impacto en el diseño urbano contemporáneo

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climáticoNoticias

Arquitectura de tierra / Una respuesta al cambio climático

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito GastronómicoNoticias

EL PROVINCIAL / La reconversión de la Ex Estación de ferrocarril a Circuito Gastronómico

Amplia vivienda que es parte del paisajeCasas

Amplia vivienda que es parte del paisaje

Importancia de la luz en la arquitecturaNoticias

Importancia de la luz en la arquitectura

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de TucumánEdificios

Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 Noticias

Se viene ExpoVivienda y Foresto Industria 2023 

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de QuevedoCuriosidades

El pueblo de Ciudad Real en el que ‘vivió’ El Quijote y donde se encuentra la tumba de Quevedo

Casa del Agua / Colima – MéxicoCasas

Casa del Agua / Colima – México

La Inteligencia artificial<br>en función de la arquitecturaNoticias

La Inteligencia artificial
en función de la arquitectura

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?Curiosidades

Ladrillos para abejas obligatorios en Brighton – Los pros y las contras de una idea ¿revolucionaria?

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑANoticias

Un palacio escondido durante mil años / SEVILLA, ANDALUCÍA, ESPAÑA

Clasificación de los materiales de construcción y sus usosNoticias

Clasificación de los materiales de construcción y sus usos

Centro Cultural Multifuncional / Buenos AiresNoticias

Centro Cultural Multifuncional / Buenos Aires

Obras

  • Bares
  • Casas
  • Centro Medico
  • Edificios
  • Instituciones
  • Monumentos
  • Plazas
  • Puentes

Etiquetas

Arquitectura Comunitaria Arquitectura religiosa Barreras acústicas para carreteras BARRIOS CERRADOS Barrios Privados Cabañas Cadillal Casa angosta CASA CHORIZO CASA COUNTRY casa en Yerba Buena Casa Sucar CERRO SAN JAVIER Ciudades Clorindo Testa concursos Congresos/Encuentros construcción en seco construcciónes orgánicas Cáñamo César Pelli energía renovable energía solar Hospitales Hostería Hoteles JULIO MIDDAGH KAIRA LOORO Le Corbusier Librerías Medio ambiente MEGAobras Mies van der Rohe MONUMENTOS Obras del Bicentenario en Tucumán Parque Peatonales PET REMODELACIONES Salud Tafí del Valle Tafí Viejo TECNOLOGÍA Y CIENCIA Turismo Yerba Buena

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
Lamadrid 117 - Of. 314 - Tucumán

Copyright © 2023 · AyC Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder